Día del Jazz Santafesino

SAB 25/10 Solo días: Sábado
20 Hs.

El día del jazz santafesino se celebrará con un concierto en la Alianza Francesa. Es en homenaje a la histórica velada del 25 de octubre de 1975 que colocó las primeras semillas de lo que hoy es una escena musical artística que distingue e identifica a la ciudad en el mundo. La cita es sábado 25 de octubre, a las 20Hs, en el jardín del "Château Rose", ubicado en Boulevard Gálvez 2147, con entrada libre y gratuita.

 

Lugar: Alianza Francesa (Boulevard Gálvez 2147)
Entrada: Libre y Gratuita.

Más Información:


Tras la concreción de la ordenanza municipal 13.033 que instituye el 25 de octubre como Día del Jazz Santafesino, un grupo de músicos del género y entusiastas del ambiente cultural santafesino, encabezados por Pedro Casís y Luciano Lazzarini organizaron junto a la Alianza Francesa de Santa Fe y con el apoyo imprescindible del ministerio de Cultura, un evento artístico para celebrar por primara vez esta fecha. Recordemos que la ordenanza fue impulsada por la edil Laura Mondino y fue aprobada por unanimidad.

El sábado 25 de octubre, a las 20Hs se podrá ingresar, con entrada libre y gratuita, al bellísimo jardín del patrimonial "Château Rose" de la Alianza Francesa de Santa Fe (Boulevard Gálvez 2147) para rendirle un sentido homenaje a los organizadores y protagonistas de aquel mítico concierto, como fueron Roberto Maurer, Armando Grazzini y Charlie Rossi y para disfrutar de un concierto protagonizado por el grupo santafesino Señor Swing, un cuarteto de cuerdas en la tradición del Hot Club de París. También, habrá una mención especial para los que ya no están, como el entrañable e inolvidable Ricardo Llusá, entre otros.

Señor Swing está integrado por los talentosos Cacho Hussein y Gerardo Aznar en guitarras, Ignacio Sánchez en violín y Luli Molinas en contrabajo. En esta oportunidad, se sumarán como invitados: Alejandro Ferrero en batería y Shirley Warlet en voz. Luego de la propuesta de este grupo se abrirá el juego a una Jam de Jazz para que músicos de distintas generaciones puedan ser parte de la noche y den cuenta del vuelo que tiene el presente del género.

La historia de aquel concierto del 75’ en homenaje a Django Reinhardt
El 25 de octubre de 1975, un pequeño grupo de aficionados locales ofreció en la Alianza Francesa un recital que finalizó con una jam sesion de músicos rosarinos y santafesinos, además de una disertación y la proyección de un film en homenaje a Django Reinhardt. La presencia de un público que desbordó el local indicaba un interés insatisfecho: reaparecía con fuerza el jazz en la ciudad con toda su complejidad y potencial artístico.

La instauración del Día Municipal del Jazz Santafesino viene a recordar aquel momento de la historia cultural de la ciudad y además es una oportunidad para honrar a aquellos jóvenes pioneros que, desinteresadamente y de manera modesta, sembraron la semilla de un árbol del cual derivaron proyectos de excelencia y que, como una reacción en cadena, desembocaron en el auge actual del jazz santafesino.

Se acepta que la música de jazz es un lenguaje universal. Y aun así no deja de resultar sorprendente el gran desarrollo que el jazz ha alcanzado en la cultura de nuestra ciudad. Aquí existe el Festival de Jazz más antiguo de la Argentina, que este año festeja su 26° edición y en el cual participaron figuras internacionales. Y la orquesta de jazz con más años del país, Santa Fe Jazz Ensamble, que debutó en 1982 y se proyectó a países vecinos a través de giras, producciones discográficas y filmes. En su momento la agrupación creó una división juvenil para la formación pedagógica de nuevas generaciones, el “Jazz Ensamble Jr.”, mientras varios de sus primeros integrantes ya habían comenzado a viajar a la Capital Federal para tomar clases con los maestros más importantes, a la vez que éstos eran convocados a la ciudad para brindar sus conocimientos especializados en el género que aquí no se encontraban.

El esfuerzo dio sus frutos y el crecimiento hoy se expresa en la existencia de cuatro big bands, algo inusitado en cualquier ciudad del mundo: numerosos músicos santafesinos de jazz que, profesionalizados, siguen su carrera en todo el país y el exterior. Hoy se registra una intensa actividad jazzística en variados escenarios de la ciudad, además de la aparición de una carrera específica en el ámbito formativo como es el Santa Fe Jazz Campus, la segunda experiencia de este tipo en Argentina, que transita su sexto año de existencia. En varias oportunidades, realizadores audiovisuales de nuestro medio han ilustrado el fenómeno del jazz local como motor del desarrollo cultural de la región. El Día Municipal del Jazz Santafesino es una manera de celebrar este fenómeno propio, ya incorporado a la tradición cultural santafesina.