Fantásticas Vacaciones
SAB 05/07 al DOM 20/07
15 Hs.
¡Fantásticas Vacaciones en Santa Fe! Consultá toda la programación diagramada por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe en distintos espacios de la capital provincial. En estas vacaciones, los espacios dependientes del Ministerio de Cultura abrirán sus puertas al público en horarios especiales.
Lugar: Espacios Culturales de la ciudad y provincia.
Entrada: Libre y Gratuita.
Más Información:
Alero Coronel Dorrego (Av. French 1701): De miércoles a domingos de 15 a 18 h.
Alero Las Flores (Azopardo y Millán Medina): De miércoles a domingos de 15 a 18 h.
Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274): De miércoles a domingos de 15 a 18 h. La Casa abre con juegos en los jardines, la Biblioteca Estela Figueroa y el Oráculo poético, y una pizarra gigante para intervenir colectivamente. Todos los días a las 15 h se realizará un recorrido completo por el edificio y, a las 16 h, «Misión secreta» una propuesta que invita a recorrer la vivienda y conocer su historia descifrando misterios y resolviendo acertijos.
Centro Cultural Provincial «Francisco ‘Paco’ Urondo» (Junín 2457): Como parte del ciclo CCP Muestra, exposición de «Sin instrucciones» de Agustina Filippi (de lunes a sábado de 15 a 20 h); boletería abierta de 14 a 21 h.
La Josefa (La Rioja y San Luis): De miércoles a domingos de 16 a 19 h. Recorrido por la muestra «La copia infiel. Vínculos afectivos entre arte y gráfica» (de las artistas Virginia Abrigo, Martina Cúneo, Soledad Grossi y Agustina Miñones) y actividades especiales a lo largo de las vacaciones (ver detalle en la programación diaria).
Museo Etnográfico y Colonial «Juan de Garay» (25 de Mayo 1470): Martes a viernes de 8 a 12 h y de 15 a 18 h; sábados, domingos y feriados de 15 a 18 h. A partir del miércoles 9 se podrá visitar la exposición «¿Carpinchos o Capibaras? Entre el barro y el meme: un viaje desde el arte ancestral a la moda viral». La muestra propone un recorrido educativo en torno al carpincho, un animal profundamente ligado al ecosistema del litoral argentino, a la vida cotidiana y simbólica de los pueblos originarios y a la cultura popular contemporánea. A partir de diversas actividades lúdicas, se pretende vincular la moda actual de los capibaras con la valoración y el respeto hacia los pueblos originarios y la conservación ambiental. Se propondrán actividades para todo público, como juegos de mesa, creación de memes y ensamblaje de carpinchos de cartón.
Museo Histórico Provincial de Santa Fe «Brig. Gral. Estanislao López» (3 de Febrero y San Martín): Lunes y martes de 8 a 13 h; miércoles a viernes de 8 a 13 y de 15 a 19 h; sábados, domingos y feriados de 15 a 18 h. Exposición de las muestras «Una casa con historia», «Entre acuerdos y conflictos: fragmentos de la historia santafesina», «Patrimonio religioso y sincretismo: una mirada desde la interculturalidad», «La historia puertas adentro» y «Fragmentos de memorias en tinta: muestra patrimonial a 49 años del Golpe de Estado de 1976».
Museo Provincial de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez» (4 de Enero 1552): Miércoles a domingos de 15 a 19 h (excepto el sábado 19, que abrirá a las 20.30 h). Programación especial de vacaciones con la estación creativa «¿Cómo se llama la obra?», actividad para imaginar personajes, crear títeres planos y darles vida en un teatrillo. La propuesta se inspira en la exhibición «Berni y Pautasso en El Rosa» y pone en diálogo las artes visuales con el lenguaje del teatro de títeres. Exposición de las muestras «Käthe kollwitz: expresión de libertad», «Berni y Pautasso en El Rosa» y «Objetos testigo. De la simbolización de la historia al ejercicio de la memoria».
Museo Provincial de Ciencias Naturales de Santa Fe «Florentino Ameghino» (Primera Junta 2859): Jueves a sábados de 14 a 18 h. Exposición de las muestras «Crónicas de descubrimientos y extinciones», «Megafauna prehistórica Argentina. Muestra paleontológica» y visitas a la reserva de vertebrados.
Museo y Centro de Interpretación Cultural «Casa del Brigadier Estanislao López» (Av. Gral. López 2792): Miércoles a viernes de 9 a 18 h; sábados y domingos de 15 a 18 h. Exposición de las muestras «Estanislao y Josefa», «Tapia, Adobe y Ladrillo y Sala de excavación. Objetos encontrados en el restauro de la Casa» y «Los rostros de López».
Tríptico de la Imaginación
El Molino, Fábrica Cultural (Bv. Gálvez y Pedro Víttori): De miércoles a domingos, de 15 a 19 h. Además de sus habituales dispositivos de juego, presentará la muestra «100 años de Fernando Birri», que homenajea al cineasta a través de su palabra, su poesía y sus películas, con juegos, construcción de cámaras, fanzines y traumatopos. Además, habrá propuestas especiales de programación (consultar en la programación diaria).
La Esquina Encendida (Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos): De jueves a domingos, de 15 a 18 h. Fábrica textil, rondas de tejidos, «Bestiario de sombras» en la Usina de Luz y Sonido, y construcción de barriletes.
La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano): De miércoles a domingos, de 15 a 19 h. Además de sus habituales dispositivos, La Redonda tendrá actividades especiales a lo largo de las vacaciones (ver detalle en la programación diaria).
Programación de actividades día por día
Viernes 4/7
16 h, La Josefa: Mesa de producción de «Paste-up». Actividad colectiva de collage-mural (a partir de los 13 años). Gratis
16.30 h, Casa del Brigadier: Activación de la muestra «Lo que guardamos cada noche» de Cora De Luca. Como artista invitada estará la ceramista santafesina Judith Savino. Gratis
Sábado 5/7
15 y 17.30 h, Centro Cultural Provincial (Sala Mayor): Actuación del grupo Canticuénticos. Entradas en venta en la boletería del CCP.
16 h, La Josefa: “Acrósticos obsequiables”, propuesta de elaboración de poemas acrósticos (actividad a partir de los 13 años). Gratis.
17, 19 y 21 h, Centro Cultural Provincial (Sala Foyer): Ciclo teatral de Poiesis. Entradas en venta en la boletería del CCP.
Domingo 6/7
16 h, La Josefa: “Acrósticos obsequiables”, propuesta de elaboración de poemas acrósticos (actividad a partir de los 13 años). Gratis.
17, 19 y 21 h, Centro Cultural Provincial (Sala Foyer): Ciclo teatral de Poiesis. Entradas en venta en la boletería del CCP.
17 h, Museo Histórico «Brig. Gral. Estanislao López»: «Epistolario Revolucionario: Amor se dice con la pluma y con la espada», propuesta artística integrada por la interpretación de Andrea Eletti, la creación musical de Francisco Torres, investigación histórica y selección de cartas de Rosa García y visuales de Laura Martínez. Gratis.
18 h, Centro Cultural Provincial (Sala Mayor): Presentación de «Alice», sobre la obra de Lewis Carrol, a cargo de la compañía Candance evolution. Entradas en venta en la boletería del CCP.
Lunes 7/7
8 a 13 h, Museo Histórico: Recorrido por las muestras «Una casa con historia», «Entre acuerdos y conflictos: fragmentos de la historia santafesina», «Patrimonio religioso y sincretismo: una mirada desde la interculturalidad», «La historia puertas adentro» y «Fragmentos de memorias en tinta: muestra patrimonial a 49 años del Golpe de Estado de 1976». Gratis.
Martes 8/7
8 a 13 h, Museo Histórico: Recorrido por las muestras «Una casa con historia», «Entre acuerdos y conflictos: fragmentos de la historia santafesina», «Patrimonio religioso y sincretismo: una mirada desde la interculturalidad», «La historia puertas adentro» y «Fragmentos de memorias en tinta: muestra patrimonial a 49 años del Golpe de Estado de 1976». Gratis.
15 a 17.30 h, Playón del Barrio Pompeya (Matheu y Zavalla): Presentación del programa Vereditas, una propuesta que transforma el espacio público en escenario de juego, encuentro y comunidad. Gratis.
Miércoles 9/7
15 a 18 h, Alero Coronel Dorrego: Abierto para jugar, proyección de cine y taller de barriletes. Gratis.
15 a 18 h, Alero Las Flores: Abierto para jugar y presentación de Fantástico Rap. Gratis.
15 h, Casa del Brigadier: «Yo te leo», actividad coordinada por Birriteca. Gratis.
15 a 17 h, El Molino: «Baile, pastelitos y pañuelos», actividad coordinada por Caro Condito que propone un encuentro de bailes folclóricos para toda la familia. Gratis.
15 a 19 h, La Redonda: Pista abierta de baile y break dance. Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: «Pop up», mesas de producción con construcción de imágenes por corte y plegado (a partir de los 13 años). A las 17 h, «Fanzine Fantasía», encuentro de producción de curiosidades ilustradas a cargo de Martina Cúneo y Agustina Miñones (para jóvenes a partir de 13 años). Gratis.
17 h, Casa de la Cultura: Jornadas de dibujo para infancias, con la coordinación de Ángeles Rivero. Gratis.
Jueves 10/7
14 a 18 h, Museo Ameghino: «¡Los escarabajos invadieron el Museo!». Con la premisa de mostrar la importancia de la ciencia, los chicos serán protagonistas como investigadores. Descubrirán los secretos de la colección de coleópteros del museo, a la vez que podrán participar de actividades lúdico/pedagógicas, para divertirse con las características, ciclo biológico, diversidad en Argentina y recrear escarabajos con arcilla. Gratis.
15 a 18 h, Alero Coronel Dorrego: Abierto para jugar y presentación de Fantástico Rap. Gratis.
15 a 18 h, Alero Las Flores: Abierto para jugar y encuentro de Movimiento. Gratis.
15 h, Casa del Brigadier: Taller «Collage con Identidad: lo santafesino desde los ojos de niños y niñas», coordinado por Hola Malú. Gratis.
15 a 17 h, El Molino: «¡No me canso de pintar!», intervención colectiva sobre la obra de Vir Abrigo. Gratis.
15.30 a 19.30 h, La Redonda: Lecturas al sol con la libroteca ambulante de Abracuentos. Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: Mesas de confección de fanzines (a partir de los 13 años). Gratis.
16 h, Museo Histórico: «Sobrelitoral», historietas nacionales contadas por artistas de Santa Fe y la región. A cargo de José Moscovich, Ignacio Yunis y otros. Gratis.
17 h, Casa de la Cultura: Clases de yoga para infancias. Coordina Betiana Gorosito (destinado a infancias desde los 3 hasta los 12 años, pero puede sumarse toda la familia; se solicita llevar manta y ropa cómoda). Gratis.
Viernes 11/7
10 y 16 h, Museo Histórico: «De la Plaza a la Casa», recorrido guiado desde Plaza de Mayo al Museo Histórico, narrando la historia de la Casa Díez de Andino y su contexto. Coordinado por el Servicio Educativo del museo y sus residentes culturales. Gratis.
14 a 18 h, Museo Ameghino: «¡Los escarabajos invadieron el Museo!». Con la premisa de mostrar la importancia de la ciencia, los chicos serán protagonistas como investigadores. Descubrirán los secretos de la colección de coleópteros del museo, a la vez que podrán participar de actividades lúdico/pedagógicas, para divertirse con las características, ciclo biológico, diversidad en Argentina y recrear escarabajos con arcilla. Gratis.
15 a 18 h, Alero Coronel Dorrego: Abierto para jugar, talleres de Movimiento y de Sabores. Gratis.
15 a 18 h, Alero Las Flores: Abierto para jugar, proyección de cine y taller de barriletes. Gratis.
15 h, Casa del Brigadier: Taller de cultura hip hop «Palabra libre», coordinado por No Name. Gratis.
15 a 18 h, Casa de la Cultura: Jornadas de juegos de mesa a cargo de Cofradía Lúdica, un espacio de encuentro para compartir y difundir la afición por los juegos de mesa (a partir de los 12 años). Gratis.
15 a 19 h, La Redonda: Ronda colectiva de tejidos. Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: «Paste-up», actividad colectiva de collage-mural (a partir de los 13 años). Gratis.
17 h, Museo Rosa Galisteo: «Pantomimas», espectáculo de títeres de guante para todo público, basado en obras de Gabriel “Guaira” Castilla, a cargo del grupo Hasta las Manos. Gratis.
Sábado 12/7
14 a 18 h, Museo Ameghino: «¡Los escarabajos invadieron el Museo!». Con la premisa de mostrar la importancia de la ciencia, los chicos serán protagonistas como investigadores. Descubrirán los secretos de la colección de coleópteros del museo, a la vez que podrán participar de actividades lúdico/pedagógicas, para divertirse con las características, ciclo biológico, diversidad en Argentina y recrear escarabajos con arcilla. Gratis.
15 h, Casa del Brigadier: Ferias en los patios. Gratis.
15 a 18 h, Museo Histórico: «Tarde de juegos en el Histórico», mediaciones lúdicas en las salas del Museo, coordinado por el Servicio Educativo del museo y sus residentes culturales. Gratis.
15 a 19 h, La Redonda: Experiencia sonora (luthería). Gratis.
16 h, Casa de la Cultura: Espectáculo teatral «Azucena y Clavelina. Guardianas del planeta». Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: Mesas de producción «Acrósticos obsequiables», de elaboración de poemas acrósticos para obsequiar (a partir de los 13 años). Gratis.
16 h, La Esquina Encendida: Presentación del espectáculo de teatro «Lucre sueña». Gratis.
17 h, Museo Histórico: Show del grupo de cumbia santafesina Parte la Noche. Gratis.
18 h, Centro Cultural Provincial (Sala Mayor): El grupo Pim Pau presenta «Cumpleaños». Entradas en venta en la boletería del CCP.
Domingo 13/7
15 h, Casa del Brigadier: Taller de percusión corporal «A moverse», coordinado por Rocío y Maxi. Gratis.
15 a 18 h, Casa de la Cultura: Jornadas de Ajedrez a cargo de la Asociación Santafesina de Ajedrez (a partir de los 12 años). Gratis.
16 h, Centro Cultural Provincial (Sala Mayor): El grupo de teatro y títeres La Gorda Azul presenta «Agua fantasma, la invasión». Entradas en venta en la boletería del CCP.
16 a 19 h, La Josefa: Mesas de producción «Acrósticos obsequiables», de elaboración de poemas acrósticos para obsequiar (a partir de los 13 años). Gratis.
Lunes 14/7
8 a 13 h, Museo Histórico: Recorrido por las muestras «Una casa con historia», «Entre acuerdos y conflictos: fragmentos de la historia santafesina», «Patrimonio religioso y sincretismo: una mirada desde la interculturalidad», «La historia puertas adentro» y «Fragmentos de memorias en tinta: muestra patrimonial a 49 años del Golpe de Estado de 1976». Gratis.
Martes 15/7
8 a 13 h, Museo Histórico: Recorrido por las muestras «Una casa con historia», «Entre acuerdos y conflictos: fragmentos de la historia santafesina», «Patrimonio religioso y sincretismo: una mirada desde la interculturalidad», «La historia puertas adentro» y «Fragmentos de memorias en tinta: muestra patrimonial a 49 años del Golpe de Estado de 1976». Gratis.
15 a 17.30 h, Plaza de Alto Verde (Demetrio Gómez, manzana 2): Presentación del programa Vereditas, una propuesta que transforma el espacio público en escenario de juego, encuentro y comunidad. Gratis.
Miércoles 16/7
15 a 18 h, Alero Coronel Dorrego: Abierto para jugar, proyección de cine y construcción de barriletes. Gratis.
15 a 18 h, Alero Las Flores: Abierto para jugar y presentación de Fantástico Rap. Gratis.
15 h, Casa del Brigadier: «Yo te leo», actividad coordinada por Biblioteca Juglares. Gratis.
15 a 17 h, El Molino: «Paisajes tramados», taller abierto con Ale Niklison. En este espacio aprenderemos a usar telares y a imaginar paisajes: reales o soñados, enredando hilos e historias.
15 a 19 h, La Redonda: Pista abierta de baile. Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: «Pop up», mesas de producción con construcción de imágenes por corte y plegado (a partir de los 13 años). Gratis.
17 h, Casa de la Cultura: Jornadas de dibujo para infancias, con la coordinación de Ángeles Rivero.
Jueves 17/7
14 a 18 h, Museo Ameghino: «¡Los escarabajos invadieron el Museo!». Con la premisa de mostrar la importancia de la ciencia, los chicos serán protagonistas como investigadores. Descubrirán los secretos de la colección de coleópteros del museo, a la vez que podrán participar de actividades lúdico/pedagógicas, para divertirse con las características, ciclo biológico, diversidad en Argentina y recrear escarabajos con arcilla. Gratis.
15 a 18 h, Alero Coronel Dorrego: Abierto para jugar y presentación de Fantástico Rap. Gratis.
15 a 18 h, Alero Las Flores: Abierto para jugar y tejido colectivo de alfombras. Gratis.
15 h, Casa del Brigadier: Taller «Collage con Identidad: lo santafesino desde los ojos de niños y niñas», coordinado por Hola Malú. Gratis.
15.30 a 17.30 h, La Redonda: Lecturas al sol con Abracuentos, libroteca ambulante. Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: Mesas de confección de fanzines (a partir de los 13 años). Gratis.
17 h, Casa de la Cultura: Clases de yoga para infancias. Coordina Betiana Gorosito (destinado a infancias desde los 3 hasta los 12 años, pero puede sumarse toda la familia; se solicita llevar manta y ropa cómoda). Gratis.
Viernes 18/7
10 y 16 h, Museo Histórico: «De la Plaza a la Casa». Recorrido guiado desde Plaza de Mayo al Museo Histórico, narrando la historia de la Casa Díez de Andino y su contexto. A cargo del Servicio Educativo del Museo y sus residentes culturales.
14 a 18 h, Museo Ameghino: «¡Los escarabajos invadieron el Museo!». Con la premisa de mostrar la importancia de la ciencia, los chicos serán protagonistas como investigadores. Descubrirán los secretos de la colección de coleópteros del museo, a la vez que podrán participar de actividades lúdico/pedagógicas, para divertirse con las características, ciclo biológico, diversidad en Argentina y recrear escarabajos con arcilla. Gratis.
15 a 18 h, Alero Coronel Dorrego: Abierto para jugar y taller de tejido de alfombras circulares. Gratis.
15 a 18 h, Alero Las Flores: Abierto para jugar, proyección de cine y taller de barriletes. Gratis.
15 h, Casa del Brigadier: Taller de cultura hip hop «Palabra libre», coordinado por No Name. Gratis.
15 a 18 h, Casa de la Cultura: Jornadas de juegos de mesa a cargo de Cofradía Lúdica, un espacio de encuentro para compartir y difundir la afición por los juegos de mesa (a partir de los 12 años). Gratis.
15 a 19 h, La Redonda: Ronda colectiva de tejidos. Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: «Paste-up», actividad colectiva de collage-mural (a partir de los 13 años). Gratis.
17 h, Museo Rosa Galisteo: «Otra vez Juancito y María», propuesta lúdica que recupera personajes clásicos con una mirada contemporánea. Gratis.
19 h, Centro Cultural Provincial (Sala Mayor): Como parte del ciclo «Escénicas. Teatro del país al CCP» se presentará «Waminix», obra dirigida por Leticia González De Lellis y Osqui Guzmán. Entradas en venta en la boletería del CCP.
Sábado 19/7
14 a 18 h, Museo Ameghino: «¡Los escarabajos invadieron el Museo!». Con la premisa de mostrar la importancia de la ciencia, los chicos serán protagonistas como investigadores. Descubrirán los secretos de la colección de coleópteros del museo, a la vez que podrán participar de actividades lúdico/pedagógicas, para divertirse con las características, ciclo biológico, diversidad en Argentina y recrear escarabajos con arcilla. Gratis.
15 h, Casa del Brigadier: Taller de percusión corporal «A moverse», coordinado por Rocío y Maxi. Gratis.
15 a 17 h, El Molino: Actividad especial de «Pesca sorpresa» y patio de artesanos. Gratis.
15 a 18 h, Museo Histórico: «Tarde de juegos en el Histórico», mediaciones lúdicas en las salas del museo, y «La pintora del pasado», visita guiada por la obra de Leonie Matthis, sus aportes al arte y a la mirada de la historia. Coordinado por el Servicio Educativo del Museo y sus residentes culturales. Gratis.
16 h, Casa de la Cultura: Espectáculo de circo-teatro «Un cumple que sí», a cargo de Compañía CabezAbajo. Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: Mesas de producción «Acrósticos obsequiables», de elaboración de poemas acrósticos para obsequiar (a partir de los 13 años). Gratis.
17 h, Museo Rosa Galisteo: «Otra vez Juancito y María», espectáculo de títeres a cargo del grupo Hasta las Manos. Propuesta lúdica que recupera personajes clásicos con una mirada contemporánea. Gratis.
20.30 h, Museo Rosa Galisteo: Presentación del coro Gloriana. Gratis.
Domingo 20/7
15 a 18 h, Casa de la Cultura: Jornadas de Ajedrez a cargo de la Asociación Santafesina de Ajedrez (a partir de los 12 años). Gratis.
15 a 18 h, Museo Histórico: «La pintora del pasado», visita guiada por la obra de Leonie Matthis, sus aportes al arte y a la mirada de la historia. Coordinado por el Servicio Educativo del Museo y sus residentes culturales. Gratis.
15 a 19 h, La Redonda: Ritual de quema de las creaciones de Mitoformas. Gratis.
16 a 19 h, La Josefa: Mesas de producción «Acrósticos obsequiables», de elaboración de poemas acrósticos para obsequiar (a partir de los 13 años) y «Feria amiga», exhibición y venta de piezas gráficas (propuesta curada por las artistas de la muestra «La copia infiel»). Gratis.
19, 20 y 21 h, Casa del Brigadier: Visita Nocturna «Una Noche en el Museo», historias, secretos y leyendas de la Casa de López. Gratis.