Fecha 3 de la Escuela de espectadores 2025: El programa gratuito, declarado de interés cultural, combina clases magistrales, entrevistas con leyendas de la escena y funciones exclusivas La Escuela de Espectadores, el espacio que revolucionó la relación entre... El programa gratuito, declarado de interés cultural, combina clases magistrales, entrevistas con leyendas de la escena y funciones exclusivas.
Más Información:
La Escuela de Espectadores, el espacio que revolucionó la relación entre el teatro y su público en Argentina, celebra su décimo aniversario en 2025 con una edición especial. Desde su creación, más de 4,000 espectadores —entre ellos estudiantes de 50 instituciones educativas— han participado en este proyecto que desmitifica las artes escénicas a través del diálogo directo con sus protagonistas. Afirma Jorge Dubatti : «La Escuela es un acto de resistencia: aquí el espectador deja de ser pasivo para convertirse en co-creador. Estos 10 años son solo el inicio».
Fecha 3 : Teatro Juego. Viernes 27 de junio de 15 a 19Hs.
Primer tramo:
15Hs Clase Magistral de filosofía del teatro:
«Relaciones y diferencias entre juego y teatro».
Imparte: maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti.
16Hs Entrevistas: Daniel Calméls escritor, Psi. Social, psicomotricista y profesor: “La corporeidad, el juego corporal, infancias del cuerpo”. Miguel BussoSeñor Juego. Psi. Social, Psicodramatista, Prof. Universitario y Actor “La maravilla de jugar a ser otro”
Entrevistan: Prof. Jorge Dubatti, coordinadores Malena Bravo y Claudio
Chiuchquievich.
Segundo Tramo
17 a 19Hs: Obra de teatro y títeres “Agua Fantasma. La Invasión” y charla posterior con sus creadores. Grupo La Gorda Azul. Dirige Ulises Bechis. María Victoria Menendez, Ulises Bechis, Ariel Eier Pic.
Inscripciones abiertas hasta agotar cupos:
Público general: forms.gle/gXPWnXNC5xuPxDqa8
Instituciones educativas: forms.gle/P9eBi8ycL3iswJUbA
Sobre los invitados:
Daniel Calméls
Psicomotricista, Psi. Social, Escritor. Fundador del área de Psicomotricidad del Servicio de Psicopatología Infantil del Hospital de Clínicas (1980- 2005). Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Psicomotricidad, de la Asociación Federal de Psicomotricistas y de OMEP . Entre otros, autor de: El Cristo Rojo (Faja de Honor de la Sociedad Argentina De Escritores); Estrellamar, prosa poética (Primer premio Rodolfo Walsh – Derechos humanos); El libro de los pies (Primer premio Ensayo del Fondo Nacional de las Artes); La discapacidad del héroe (Tercer premio, ensayo, premio Municipal, Buenos Aires); El juego Corporal. distinción en la categoría ensayo, de los Premios Teatro del Mundo, Temporada 2019,
Encontralo en la web como: danielcalmels.com.ar
Miguel Busso
Más conocido como «Señor Juego». Psicólogo Social, Psicodramatista, Prof. Universitario, Actor.
Docente de Dinámicas de Grupo, Tallerista. Creador de los libros «Dime si te preguntas y te diré quien eres».
«Lo Lúdico Lo infinito», «Jugar es cosa seria». Colaborador en Dramatiza, Ministerios de educación de E, Ríos..
Centro de Capacitación y desarrollo. UNDR. Univ. de C. Uruguay.
Dicta charlas, la última fue en la facultad de Humanidades de Madrid España. Jugar es su lenguaje, el escenario la vida. frases conocidas en las redes: » La vida no te espera» » si no jugas es porque tenes una piedra en el zapato o apretado el corazón» entre otras.
Encontralo en la web como: www.srjuego.com.ar , donde se pueden encontrar sus libros. En Spotify el podcast “Jugar es cosa seria”.
Sobre el espectáculo: Agua Fantasma
Es el nuevo espectáculo de La Gorda Azul, teatro y títeres, concebido del mismo modo en que el grupo trabaja hace muchos años, priorizando el humor y los muñecos, combinados con la actuación.
En esta oportunidad, la historia versa en el campo, donde una pareja tradicional que vive allí, recibe un televisor que no logra sintonizar y por eso no se entera de una invasión extraterrestre. Todo esto conlleva a una sucesión de equívocos e imágenes “fantásticas” de las oscuras intenciones de los invasores, que son descubiertos casualmente por el gaucho y dan paso a un mundo subterráneo donde residen estos. La situación se complica cada vez más en una sucesión de equívocos y corridas que permiten la transformación no solo de los actores/actriz en muñecos y viceversa, sino también de la escenografía que cambia absolutamente.
Aquí participan como siempre en nuestras obras, los niños. Y el espectáculo, prescinde de la palabra, apoyado en imágenes, música y acrobacia.
Creemos en el humor como parte de la educación de los niños y nuestras obras si bien son concebidas para el público infantil, sabemos que son atinadas y disfrutadas por todas las edades.
Ficha artístico – técnica
Dirección: Ulises Bechis.
Actores: María Victoria Menendez, Ulises Bechis, Ariel Eier Pic.
Herrería: Oscar Mikucauscas, Noe Martinez y Patricio Lopez Rosas.
Realización de vestuario: Mirian Contreras, Graciela Birri.
Planta lumínica: Ubaldo Ledesma, Ariel Eier Pic.
Sobre La Gorda Azul
La compañía trabaja de manera ininterrumpida desde su creación en 1991, en sus espectáculos se destaca el humor irreverente y el divertimento.
Como una de sus premisas es llevar sus espectáculos donde los niños estén, ha recorrido todas las provincias de nuestro país, algunas de ellas en reiteradas ocasiones, realizando más de veinte giras por el país y desde 1997 viaja también al exterior, habiendo realizado ya más de diez giras internacionales recorriendo Brasil, Chile, Holanda, Alemania, Hungría, Japón, Indonesia, Tailandia, Malasia, Turquía, entre otros países. Recibió numerosos premios, tanto en el país como en el exterior, siendo el más reciente el “Grand Prix World Puppet Carnival” (gran premio del festival mundial de títeres) en Malasia. Entre sus galardones se encuentran también el haber sido el primer espectáculo en llegar a algunos pueblos del país (como la comunidad qom de Pampa del Indio, Chaco).
En 2021 cumplió 30 años con los niños.
Este año se suma al archivo de la Escuela, seis grabaciones de la edición 2024 con clases magistrales y entrevistas sobre los temas: El Espectador, sujeto de la Cultura”, “Cuerpo-Escena”, “Dramaturgias”, “Dirección y Escena”, “Escena Transdisciplinar” e “Inteligencia Artificial”, contacto así con un archivo de 18 jornadas que abordan diversas temáticas, este material se encuentra a disposición en el canal de youtube del CCP.
Como actividad paralela, la Escuela ofreció, el Taller de Escritura para crítica teatral impartido por el profesor y periodista Jorge Dubatti, con la intención de brindar diferentes herramientas de escritura para todas aquellas personas interesadas.
Archivo histórico: Las clases del 2024 ya están online en el canal YouTube.