Fecha 2 de la Escuela de espectadores en sus 10 años. El programa gratuito, declarado de interés cultural, combina clases magistrales, entrevistas con leyendas de la escena y funciones exclusivas. La Escuela de Espectadores, el espacio que revolucionó la relación entre el teatro y su público en Argentina, celebra su décimo aniversario en 2025 con una edición especial.
Lugar: Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo” (Junín 2475)
Más Información:
Desde su creación, más de 4,000 espectadores —entre ellos estudiantes de 50 instituciones educativas— han participado en este proyecto que desmitifica las artes escénicas a través del diálogo directo con sus protagonistas. Afirma Jorge Dubatti : «La Escuela es un acto de resistencia: aquí el espectador deja de ser pasivo para convertirse en co-creador. Estos 10 años son solo el inicio».
Fecha 2 : Códigos Teatrales. Viernes 23 mayo de 15 a 19Hs.
Primer tramo:
. 15Hs Clase Magistral de filosofía del teatro: «Espesor de lenguajes del espectáculo»
Imparte: maestro, teórico y crítico teatral Jorge Dubatti
. 16Hs Entrevista a Silvia Debona: «‘No es adorno’. Lo visual en la construcción de sentido” y Javier Daulte: «El protagonismo del sonido teatral».
Entrevistan: Prof. Jorge Dubatti, coordinadores Malena Bravo y Claudio Chiuchquievich.
Segundo Tramo
17h a 19Hs: Obra de teatro-clown «ONÍRICO: Perteneciente o relativo a los sueños». Charla posterior con sus creadores. Dirige Ezequiel Caridad. Actúa Julian Bruna.
Inscripciones abiertas hasta agotar cupos:
Público general: forms.gle/gXPWnXNC5xuPxDqa8
Instituciones educativas: forms.gle/P9eBi8ycL3iswJUbA
Sobre los invitados:
Silvia Debona
Dramaturga, actriz, escenógrafa y directora escénica. Licenciada en Artes Visuales (FADU-UNL). Posgraduada en Escenoarquitectura y Puesta Escénica (FADU-UNL). Cofundadora de Andamio Contiguo, colectivo artístico escénico. Fue codirectora de la revista electrónica (didascalia escénica) y directora artística del Encuentro de Orillas. Ha sido becaria en teatro-danza de la Fundación Antorchas y ha recibido diversos premios y distinciones. Orientó su labor artística y de investigación visual dentro del ámbito del arte digital. Se desempeña como docente en el Liceo Municipal de Santa Fe en la Escuela de Diseño y Artes Visuales; en la Escuela Provincial de Teatro y en el ISCAA, Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de la ciudad de Santa Fe.
Javier Daulte
Guionista, dramaturgo y director de teatro. Fue fundador e integrante del ya disuelto grupo Caraja-ji de Buenos Aires. Fue Director Artístico del teatro La Villarroel de Barcelona entre 2005 y 2008. Actualmente dirige el Espacio Callejón. Varias de sus obras fueron llevadas al cine. En 2017 publicó su primera novela, El circuito escalera.
Ha recibido más de ochenta distinciones tanto en el ámbito nacional como fuera del país. Entre sus premios se encuentran Premio Konex de Platino 2011. Premio Konex 2004. Jurado Premios Konex 2021. Entre sus estrenos se destacan: Criminal (1996), Martha Stutz (1997), Casino (1998), Faros de color (1999), Premio Ciudad de Barcelona, Premio de la Ciudad de Buenos Aires, 14 Premios ACE (entre ellos el ACE de Oro), 5 María Guerrero y el Martín Fierro.
Sobre el espectáculo:
ONÍRICO: Perteneciente o relativo a los sueños.
Teatro-clown
Sinopsis
En un universo donde los sueños se confunden con la realidad, nace «Onírico», una obra de clown que explora el despertar de un payaso. Solo en su mundo, pero acompañado por su imaginación, este entrañable personaje transita por situaciones donde lo cotidiano se transforma en extraordinario.
A través de un lenguaje cómico y poético, la obra invita al espectador a ser parte de un viaje colmado de sensibilidad, humor y reflexiones acerca de la soledad, la creatividad y la magia de los sueños. Cada escena abre una ventana a lo surrealista, revelando que, incluso en los momentos más solitarios, la fantasía puede florecer en los rincones más insospechados.
Sobre Julian Bruna y Ezequiel Caridad
Julián Bruna, protagonista y coautor de la obra, es actor, titiritero y clown, técnico en iluminación y tallerista. Se especializó en la técnica del clown con numerosos referentes y fue becado por el Instituto Nacional del Teatro para formarse en Buenos Aires. Participó en diversos encuentros y festivales tanto a nivel nacional como internacional, consolidando una trayectoria que combina sensibilidad escénica y versatilidad técnica.
La dirección está a cargo de Ezequiel Caridad, payaso, músico, docente y director de teatro oriundo de Paraná. Especializado en clown, humor físico y máscaras, desde 2006 investiga las múltiples posibilidades del teatro corporal. En 2015 comenzó a dedicarse a la formación de artistas en el arte del clown y a la dirección de espectáculos. En 2024 fue convocado por Bruna para sumarse al universo de «Onírico», aportando una mirada sensible y precisa sobre la poética del cuerpo en escena.
Equipo creativo completo:
Payaso/Actor: Julian Bruna.
Autores: Julian Bruna y Ezequiel Caridad.
Dirección: Ezequiel Caridad.
Escenografía: Oscar Bruna.
Diseño de Vestuario: Lucas Ruscitti.
Realización de Vestuario: Raquel Modenesi y Daniela Rudel
Fotografía: Julieta Correa
Diseño Visual: Mila Etérea
Contenido audiovisual: Marcos Berneri
Este año se suma al archivo de la Escuela, seis grabaciones de la edición 2024 con clases magistrales y entrevistas sobre los temas: El Espectador, sujeto de la Cultura”, “Cuerpo-Escena”, “Dramaturgias”, “Dirección y Escena”, “Escena Transdisciplinar” e “Inteligencia Artificial”, contacto así con un archivo de 18 jornadas que abordan diversas temáticas, este material se encuentra a disposición en el canal de youtube del CCP.
Como actividad paralela, la Escuela ofreció, el Taller de Escritura para crítica teatral impartido por el profesor y periodista Jorge Dubatti, con la intención de brindar diferentes herramientas de escritura para todas aquellas personas interesadas.
Archivo histórico: Las 6 clases más disruptivas de 2024 (IA en escena, dramaturgias no binarias) ya están online en el canal YouTube.
Taller de crítica teatral: 20 vacantes para aprender escritura especializada con Dubatti.