Yo Lo Viví
MIE 14/05 al MIE 08/10 Solo días: Miercoles
10 y 14 Hs.
La obra “Onírico, perteneciente o relativo a los sueños” abrirá el ciclo “Yo Lo Viví”. El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria nacional “Yo Lo Viví, experiencias en artes escénicas”, que eligió obras para ser exhibidas a estudiantes de escuelas secundarias en la sala mayor del Teatro Municipal 1 de Mayo.
Lugar: Sala Mayor - Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martin 2020)
Entrada: Libre y gratuita. Capacidad limitada.
Más Información:
La obra “Onírico, perteneciente o relativo a los sueños” abrirá el ciclo “Yo Lo Viví, experiencias en arte escénicas”, que busca acercar a los adolescentes santafesinos a los beneficios de ver, sentir y vivir la disciplina artística teatral. Será el miércoles 14 de mayo en dos funciones que tendrán lugar a las 10 y a las 14, en la Sala Mayor del Teatro Municipal. La entrada es gratuita, con inscripción previa en educacion.ciudadana@santafeciudad.gov.ar.
La convocatoria estuvo dirigida a actrices, actores, dramaturgos, directores o productores teatrales con antecedentes comprobables en la escena nacional, con el objeto de presentar proyectos teatrales que fomenten el interés por las artes escénicas entre estudiantes de escuela secundaria.
Sobre la obra
En un universo donde los sueños se confunden con la realidad, nace “Onírico”, una obra de clown que explora el despertar de un payaso. Solo en su mundo, pero acompañado por su imaginación, este entrañable personaje transita por situaciones donde lo cotidiano se transforma en extraordinario.
A través de un lenguaje cómico y poético, la obra invita al espectador a ser parte de un viaje colmado de sensibilidad, humor y reflexiones acerca de la soledad, la creatividad y la magia de los sueños. Cada escena abre una ventana a lo surrealista, revelando que, incluso en los momentos más solitarios, la fantasía puede florecer en los rincones más insospechados.
Sobre sus autores y protagonistas
Julián Bruna, protagonista y coautor de la obra, es actor, titiritero, director, técnico en iluminación y tallerista de teatro, títeres y clown. Se especializó en la técnica del clown con numerosos referentes y fue becado por el Instituto Nacional del Teatro para formarse en Buenos Aires. Participó en numerosos encuentros y festivales tanto a nivel nacional como internacional, consolidando una trayectoria que combina sensibilidad escénica y versatilidad técnica.
La dirección está a cargo de Ezequiel Caridad, payaso, músico, docente y director de teatro oriundo de Paraná. Especializado en clown, humor físico y máscaras, desde 2006 investiga las múltiples posibilidades del teatro corporal. En 2015 comenzó a dedicarse a la formación de artistas en el arte del clown y a la dirección de espectáculos. En 2024 fue convocado por Bruna para sumarse al universo de “Onírico”, aportando una mirada sensible y precisa sobre la poética del cuerpo en escena.
Cómo sigue el ciclo
El ciclo continuará los miércoles de junio, agosto, septiembre y octubre con el siguiente cronograma, que incluye dos funciones por fecha, a las 10 y a las 14Hs.
Miércoles 11 de junio: “Quiroga” de Héctor Hugo Díaz (Prov. de Buenos Aires)
Miércoles 13 de agosto: “Sueño” de Emiliano Oscar Dionisi, Compañía Criolla (CABA)
Miércoles 10 de septiembre: “Territorio Coraje” de María Victoria Franchi (Rosario)
Miércoles 8 de octubre: “El Habitante, una distópica obra de clown” de Mauricio Tejera Ferrua y Lucas Cristofaro De Vincenti (Rosario)
La presentación de las obras estará a cargo del actor, dramaturgo y director santafesino José Ignacio Serralunga, que hará una breve introducción del espacio donde se desarrolla la actividad y, finalizada la función, coordinará el debate entre elenco y público.