Carlos Passeggi y Gonzalo Villalba presentan: “El TocaRuidos” Gira Argentina 2024 (Percusiones, bandoneón, electrónica, voces y visuales) en “El Taller” (casa de arte) el Sabado 29 de Junio en “El Taller Casa de Arte”.
Lugar: El Taller Casa de Arte (1° de Mayo 2924)
Más Información:
El percusionista y compositor Carlos Passeggi, oriundo de Santa Fe, radicado actualmente en Lincoln, presenta, junto al bandoneonista Gonzalo Villalba, “El TocaRuidos”, un espectáculo con composiciones originales para percusión, bandoneón, voces, electrónica y visuales, a las que se suman innovadoras versiones de algunos clásicos del tango y el folklore argentino.
El “TocaRuidos” ha recibido una “Beca Creación” del Fondo Nacional de las Artes (2019) y un “Subsidio de Fomento Nacional” del INAMU (2023) para gira argentina. Esta original propuesta se inspira en las infinitas posibilidades de diálogos, encuentros, contrastes, semejanzas y acompañamientos entre los instrumentos de percusión (placas, parches y electrónicos), el bandoneón, las voces, la electrónica, que es utilizada como herramienta de expansión tímbrica en algunas texturas y atmosferas, y las proyecciones de imágenes de diferentes video artistas creadas especialmente.
La cita será entonces el sábado 29 de Junio a las 21:30 en “El Taller” (casa de arte) 1ro de Mayo 2924 Santa Fe. 342 5099137.
Carlos Passeggi Bio:
Carlos Passeggi es músico, compositor, percusionista. Egresado del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina y del conservatorio Manuel de Falla de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En 2023 obtiene el 3er Premio de Composición en música académica del Fondo Nacional de las Artes y 2do Premio en el concurso internacional de composición de ITALY PAS (sede italiana de la Percussive Arts Society), con su obra “Urbanus” (5 escenas para percusión, piano y orquesta de cámara). Tambien compone la música de “Living Lights” (para trio de percusión voces y bandoneón) espectáculo de video mapping con música en vivo presentado en Copenhague y Essen en noviembre del mismo año. En 2021, junto a Mikhail Mnukhin, compuso la música para el audiovisual en full dome y audio inversivo FUTURE RUHR estrenado en Junio 2022 en el planetario de Bochum, Alemania. Ambos trabajos bajo la dirección de Sofia Mellino.
El Editorial holandés Dutch Music Partners publicó más de 40 composiciones suyas para percusión y los Cds “Different Paths” (2004), “Touched-Tocado” (2011), con grabaciones de 28 de sus obras y el sello discográfico “Sonamos Latinoamerica” su último CD “El TocaRudios” (2022) con 15 composiciones originales para solista de percusión, voces, electrónica y proyecciones.
Muchas de sus composiciones han sido realizadas a pedido, estrenadas y/o interpretadas por solistas o ensambles de percusión de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Alemania, España, Portugal, Bélgica, Holanda, Polonia, Rusia y por él mismo.
Ha participado en diferentes proyectos musicales como percusionista, compositor y técnico de grabación: “Psycho” 2 Cds, 2 giras latinoamericanas, “Río” 2 Cds, “Tengo pa`l Truco” 3 Cds, 3giras latinoamericanas y 3 europeas de actuaciones y clínicas de música argentina, “Kurupíes Dúo” 1 Cd, 2 giras latinoamericanas y 3 europeas de actuaciones, clínicas y talleres de música latinoamericana. “Duo Passeggi-Villalba” percusiones y bandoneón.
En 2019 recibió una beca del Fondo Nacional de las Artes de Argentina para terminar la producción y presentar el espectáculo "El TocaRuidos" para solista de percusión acústica, electrónica, voces y proyecciones y en 2021 recibió, junto a Christian Paladino, otra beca creación para la composición, y producción de una obra para sonido inmersivo “Symphoacoustic”, estrenada en febrero 2022.
En agosto de 2022 presentó en Lincoln, su ciudad de origen, el espectáculo de su 3er álbum solista "El TocaRuidos", en octubre del mismo año y en noviembre del 2023 realizo giras con obras de ese trabajo presentandose en escenarios de Dinamarca, Alemania y Bélgica.
Fue profesor en el Liceo de Música de Santa Fe hasta 1997 y en el Conservatorio de Música de Lincoln desde 1997. Desde 2010 es miembro y organizador en la sede de Lincoln pcia de Buenos Aires, del Festival Internacional de Música Sonamos Latinoamérica.
Ha participado de, giras, conciertos, clases abiertas y clínicas en universidades, conservatorios, escuelas de música y festivales de Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Francia, Holanda, Bélgica, España, Rumania, Serbia y Bulgaria. entre los más importantes. En su estudio en Lincoln, Pcia. de Buenos Aires, “TAI producciones musicales”, ha compuesto, grabado y producido música para cine, video arte, comerciales, artísticas de radio y televisión, teatro y más de 70 producciones discográficas de diferentes artistas.
Gonzalos Villalba Bio: Gonzalo Juan Martin Villalba es un músico argentino especializado en Tango y la música folklórica de su país, tanto en el bandoneón como en la guitarra. Nacido en Lincoln, provincia de Buenos Aires, comenzó su carrera musical en el Conservatorio de Música Aldo A. Quadraccia de Lincoln, donde se graduó como profesor de Música. Desde entonces, Gonzalo ha desarrollado una carrera destacada en la música, tanto como solista y en diversas agrupaciones. En 2016, decide continuar su formación en Bandoneón y se trasladó a París, Francia, para estudiar en el Conservatorio Edgar Varèse de Gennevilliers con el renombrado profesor Juan José Mosalini. Además de sus estudios en Francia, Gonzalo también ha impartido clases magistrales sobre la música argentina en el Conservatorio Hector Berlioz de París (Francia), Colegio de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia (Chile) y en Academie voor Muziek en Woord de Noorderkempen (Bélgica), demostrando su dedicación no solo a la interpretación, sino también a la enseñanza de la música.
Actualmente, forma parte del cuarteto de música Argentina Tengo Pal Truco, con quienes ha realizado numerosas giras internacionales, llevando su música a escenarios en todo el mundo, incluyendo países de América Latina como Venezuela, Chile, Brasil y Perú, y en Europa, como Francia, Holanda y Bélgica. También ha participado en festivales y eventos importantes, demostrando su habilidad y pasión por la música. Como parte de diferentes orquestas típicas de tango, recorrió escenarios incluyendo Inglaterra, Alemania, España, Irlanda y Polonia.