Jornadas de Patrimonio Cultural Público
MIE 04/10 al DOM 08/10 Solo días: Miercoles-Sábado-Domingo
10 Hs.
En la primera semana de octubre, Santa Fe celebra su patrimonio cultural. Comienza la segunda edición de las Jornadas de Patrimonio Cultural Público con charlas, los circuitos urbanos de Sor Josefa Díaz y Clucellas y Juan José Saer, y actividades en los museos municipales.
Lugar: Distintos Museos y Salas de la ciudad.
Entrada: Libre y gratuita.
Más Información:
Cada 8 de octubre se conmemora el Día del Patrimonio en todo el país. Santa Fe Capital lo celebra a partir de este miércoles con la segunda edición de las Jornadas de Patrimonio Cultural Público.
La primera actividad consistirá en visitas comentadas a la muestra "Unión y Benevolencia Dante Alighieri (1873-2023): 150 años de historia y aportes en la ciudad", el miércoles 4, de 10 a 12. Esta propuesta del Museo de la Ciudad se desarrolla en el hall del Palacio Municipal (Salta 2951) y reúne patrimonio de la Sala Dei Ricordi Salvador Passalía.
Las Jornadas continuarán el sábado 7 y el domingo 8, de acuerdo con el siguiente cronograma:
-Circuito “Juan José Saer. La ciudad narrada”
Sábado 7 de octubre a las 10.30
Punto de encuentro: Casa de Tomatis (Mendoza 2811). Acompañan en el recorrido, el arquitecto Javier Mendiondo y el escritor Juanjo Conti.
-Museo de la Constitución Nacional (1° de Mayo y Avenida Circunvalación)
Sábado 7 y domingo 8, de 10.30 a 12.30 y de 15 a 18
Visitas mediadas dentro del horario de apertura del Museo, por orden de llegada
Sábado 7, de 15 a 18, visitas mediadas en lengua de señas.
-Casa Museo César López Claro (Piedras 7352)
Sábado 7 de octubre, de 16 a 19
Habilitación de “López Claro, resignificar la materia”. Muestra de obras patrimoniales de César López Claro del período nueva realidad. Además, conversación sobre acciones para la conservación del patrimonio, recorrido comentado y taller experimental-lúdico. “López Claro muralista”, presentación comentada acerca del relevamiento de murales realizados por López Claro en diversas instituciones de la ciudad. Información sobre la localización y mapeo de este importante legado patrimonial artístico.
-Manzana Jesuítica de Santa Fe (San Martín 1540)
Sábado 7 de octubre a las 16 y a las 17.30
Recorrido mediado por la Manzana Jesuítica de Santa Fe. Visita al Santuario Nuestra Señora de los Milagros, Colegio Inmaculada, Museo, Sala del observatorio, Sala de Gabinetes y Academias.
-Centro Experimental del Color (Estación Belgrano, bulevar Gálvez 1150, ala oeste)
Sábado 7 a las 17
Activación en la muestra "Teoría de la suspensión", de Nicolás Robbio, en el marco de Bienalsur Santa Fe 2023. Recorrido comentado, proyección de videos y acción colectiva con participación del público.
-Circuito “Josefa Díaz y Clucellas. La pintora pionera”
Domingo 8 de octubre a las 17
Punto de encuentro: Museo Rosa Galisteo de Rodríguez (4 de Enero 1510). Acompañan el recorrido: José Pablo Raffanielo y Mario Quinteros.
También en el marco de las Jornadas, y en coincidencia con el Día del Patrimonio, se liberará parte de la colección Clementino Paredes, compuesta por imágenes que fueron tomadas por los primeros fotógrafos que residieron en la ciudad y la región, en un período que va desde 1864 a 1943. Desde cualquier parte del mundo se podrá acceder a esas imágenes que retratan las transformaciones urbanas y la sociedad de fines del siglo XIX y principio del XX, a partir de un trabajo de investigación, selección y digitalización realizado por el Archivo de la Imagen Documental Santafesina. El material estará disponible en el sitio Capital Cultural, a través de Wikimedia.
El trabajo, realizado por el Archivo de la Imagen Documental Santafesina con esta importante colección fotográfica, se podrá conocer en detalle en la última actividad de las Jornadas, el miércoles 11. A las 10.30, en la Sala Ariel Ramírez, se realizará una charla sobre esta experiencia. Además se brindarán detalles del proyecto de Ordenanza que envió el intendente Emilio Jatón al Concejo Municipal para proteger el patrimonio cultural tanto material como intangible y se conocerán los avances del Equipo de Conservación y Restauración para realizar las réplicas escultóricas que forman parte de la Fuente de los Biguás.
Toda la programación y el detalle de las actividades está disponible en la Agenda y redes sociales de la Municipalidad.