Otoño Candela

VIE 29/04 al SAB 30/04 Solo días: Viernes-Sábado
16 Hs.

Día del animal y Otoño Candela: Durante todo el mes, la Municipalidad, junto a entidades de cuidado y asistencia animal, organizaron una agenda con el fin de fomentar la adopción responsable, el conocimiento de la fauna urbana y el reconocimiento del trabajo de las asociaciones.

Lugar: Anfiteatro "Juan de Garay" del Parque Sur (San Jerónimo y Av. Illia)
Entrada: Libre y gratuita.

Más Información:

Las actividades finalizan el viernes 29 desde las 16 horas, en el Anfiteatro “Juan de Garay” del Parque del Sur, con un espectáculo para las infancias que contará con “Cuidemos nuestros animales”, una puesta de la productora Festilu, en la que el público interactúa con títeres, muñecos y actores bailarines, para aprender a diferenciar los animales de compañía y los cuidados a la hora de adoptarlos. La Gordini también será parte de este encuentro, con “Canciones para compartir”, el tercer disco del grupo, que integran actualmente Luisina Vanoni y Virginia  Ferrero, Pablo José Ayala, José Carlos Ayala, Juan Candioti, Francisco Berli, Sergio Rosa y Fabián Rosa.

En el cierre, el trío Melocotón Pajarito -Felicitas Camardon, Matías Schurjin y Demian Pozzo- invitará a un recorrido lúdico-musical “a través de nuestra Latinoamérica pasando por el gato argentino, el festejo peruano, la cumbia colombiana, el candombe uruguayo, el samba brasilero, el son huasteco mexicano, el son cubano y el joropo venezolano, entre otros”. La entrada será libre y gratuita. Se recibirá alimento balanceado para perros y gatos, tanto para adultos como para cachorros, para colaborar con las asociaciones proteccionistas. 
 
En el mismo escenario, ubicado en Avda. Illia y San Jerónimo, se celebrará “Otoño Candela” con La Clave, Rincón Macondo y Son D’ Tomar. Será el sábado 30 a las 18 horas. La entrada es gratuita, se retiran hasta tres por persona en la boletería del Teatro, en los horarios mencionados anteriormente. 
 
La Clave fusiona canbombe, murga uruguaya y milonga con el rock y ritmos afroamericanos; con Javier Gonzáles, Cristian Benavides, Mario Ruiz, Rodrigo de Brix, Esteban Mannarino, Facundo Céspedes, Solano Quiaglia, Matías Allende y Luis “Pupi” Simino.
 
La propuesta de Rincón Macondo es versionar cumbias clásicas del cancionero del Caribe colombiano y de otros, hechas famosas por autores y grupos como Andrés Landero, Armando Hernández, María Mulata, Los Hijos del Sol, Totó La Momposina, José Barros. Además, la banda invierte la costumbre interpretativa versionando temas de la cumbia local con instrumentos tradicionales del Caribe, a la manera colombiana. La agrupación, creada en la ciudad de Rincón, está conformada por Vicky Barr, Matías Marcipar, Samira Abdala, Julián Marcipar, Bernardo Viloria, Nahuel Albarracín, Gerardo Wettstein y Sebastián Santa Cruz. 
 
Bruno Gramaglia, Ernesto “Pitufo” Quinteros, Sebastian “Tucho” Martínez, Javier Cocco, Oscar Jara, Franco Giardino, Maximiliano Herrlein, Lisandro Herbel, Andrés Ferreyra, Jose "Corcho" Reyna, Luis “Pupi” Simino y Franco Giachino integran Son D' Tomar, el proyecto en el que los une la pasión por la música cubana. Desde 2018 exploran, aprenden y disfrutan del género timba, que definen como “una expresión compleja y diversa en donde el son y la rumba se combinan con el jazz, el funk y algunas manifestaciones del flamenco español”.